-.Tips de Viaje.-
Quienes me conocen saben que no hay nada que disfrute más que organizar un viaje. Me tomo mi tiempo… me leo las guías del Lonely Planet (ay si, soy un poquito fanática de ellas!), recorro blogs con info, hasta ese momento en que, lista en mano de los lugares que quiero recorrer, extiendo el mapa sobre la mesa y comienzo a marcar cada uno de esos rincones que quiero visitar.
Con el tiempo uno va aprendiendo que una buena planificación previa, ayuda a aprovechar mucho más el tiempo. Y ojo, que soy fiel creyente de que hay que dejarse llevar por una ciudad, perderse en sus callecitas y así descubrir esos rinconcitos que hacen de su esencia. Pero, también reconozco que no me gusta perderme de nada, y el tener el mapa cerca me ayuda a mantener ese equilibrio perfecto.
No voy a negar que, si bien soy amiga de la tecnología, a la hora de crear itinerarios de viaje siempre me gustó hacerlo a la antigua. Para mí no hay nada como el papel. No me acostumbro al Kindle (perdón Amazon!) por lo que sabrán entender que nunca creí que escribiría un posteo aconsejando usar una app como Google Maps! Pero aquí estoy, porque desde que la comencé a utilizar el año pasado, no puedo creer que viví tanto tiempo sin ella! Y lo que es peor, mi costado de planificadora serial adora codificar por colores, categorizar lugares y más. Y Google me permite hacer todo eso!!!
Por qué utilizar Google Maps para planificar tus viajes.
La primera razón, y posiblemente la más obvia, es que hoy en día todo y absolutamente todo está en Google. Y uno puede dar con lugares buscándolos por su nombre específico, o bien utilizando la función “near me” o “cerca de mí” cuando no sabemos realmente por donde empezar a buscar. Por ejemplo, vamos a suponer que estamos en una ciudad nueva, donde alquilamos un departamento por airbnb, nos levantamos en la mañana y lo primero que queremos es desayunar! Si no tenemos ánimos de salir sin rumbo sin antes habernos tomado un café, nos bastará tan solo con ingresar las palabras “café cerca de mí” y automáticamente Google nos brindará todas las opciones disponibles, con calificaciones, horarios de apertura y enlistadas de acuerdo a la distancia en las que se encuentran. No es maravilloso? Es una característica que adoro, sobretodo cuando alquilo un auto y a la hora de devolverlo necesito pasar por una estación de servicio a cargar nafta, o gasolina como le llaman en otros países.
En la previa, y a la hora de organizar mis viajes, la función de Google Maps que más utilizo es la de crear mis propios mapas. De esta forma, con “mis mapas” puedo seleccionar los lugares que quiero conocer, restaurantes o cafés a los que quiero ir, locales que quiero visitar y más, y guardarlos dentro de listados personales, diagramar los mejores recorridos, asignarle distintos colores o adjuntarle notas con datos a recordar. Las posibilidades son miles y a continuación les mostraré como usarlas.
Más de uno quizás este pensando: “Todo muy lindo Ana, pero que hago con esto si viajo al exterior y no tengo servicio de datos?”. Mr. Google, como siempre, está en todos los detalles y también pensó en eso… su solución? Ahora podemos descargar los mapas a nuestro celular o Tablet y así usarlos desde donde queramos, cuando queramos y sin riesgos de perder la señal!!! Eso si, hay que seleccionar bien la zona a descargar y los mapas se mantienen por 30 días, a menos que los actualicemos.
Por último, y si llegáramos a viajar en grupo y quisiéramos compartir el plan armado, podemos hacerlo desde la mismísima cuenta de Google con el link que nos provee el sistema. Seguro alguno te lo agradecerá.
Como crear mapas y armar itinerarios en Google Maps.
Para comenzar, tendrán que ingresar en mymaps.google.com. Necesitarán loguearse con una cuenta de Google. Si no tienen una, crearla es muy sencillo y toma tan solo unos segundos. Pero de esta forma podrán guardar el mapa y luego acceder a el o descargarlo desde cualquier dispositivo.
En la primer pantalla aparecerá la opción de “crear un nuevo mapa”. Como verán, en mi cuenta ya tengo varios mapas creados (que ya les compartiré, cuando tenga las guías para publicar aquí). Es allí donde luego se irán sumando los suyos.
Para distinguirlo fácilmente, denle a su mapa un nuevo nombre. Para ello, hay que hacer click sobre “mapa sin nombre”. Allí también pueden agregarle una descripción o una nota que consideren necesaria. Esto puede ser útil si luego vamos a compartir el mapa con otros.
Si por esas casualidades, alguna vez han utilizado Photoshop o Illustrator, habrán entonces escuchado hablar de las “capas”. Google utiliza el mismo concepto para sus mapas personalizados. Básicamente, es una característica que permite en un mismo mapa, trabajar y guardar sitios en capas distintas, algo así como categorías, que luego pueden ser destildadas para ocultar cierta información que quizás en ese momento no necesitemos ver. Por ejemplo; podríamos categorizar los marcadores de sitio por restaurantes y cafes, atracciones y locales de compras. Cada marcador que agreguemos lo colocaríamos en la categoría correspondiente. Luego, durante el viaje, podría resultar confuso ver tantos marcadores juntos, entonces destildaríamos las capas que no necesitemos ver en el momento y de esta forma que resulte más cómodo navegar nuestro recorrido.
Otro ejemplo de categorías a utilizar podrían ser los itinerarios clasificados por día con todo lo que planifiquemos hacer en cada uno.
Una vez decidido todo esto, es hora de la parte más divertida… agregar los marcadores de sitio! Para ello basta tan solo con buscar en la barra del buscador los lugares y agregarlos a nuestro mapa.
Para moverlos de capa, deberán clickear sobre el lugar en la lista del menú y arrastrarlo hasta la capa correspondiente.
Y como les contaba al inicio del post, mi costado de planificadora serial disfruta además de las funciones de estilo y edición para cada marcador. Desde agregarle notas y descripciones con datos de color que quiero poder recordar durante el viaje, a marcadores distintivos, o codificación por colores. Estas funciones se pueden utilizar para cada marcador individualmente.
Una vez finalizado nuestro mapa solo nos quedarán dos pasos más. Por un lado, si viajáramos en grupo, podemos compartirlo con los demás a través de la opción “compartir”.
Por el otro, y este paso lo haremos antes de viajar, es descargarlo en nuestro teléfono y/o Tablet para tenerlo siempre disponible.
Para ello, descargaremos la aplicación de Google Maps en nuestro dispositivo, tendrán que loguearse con su usuario de Google e ir a “tus sitios”. De ahí, en la solapa “tus mapas” encontrarán el mapa personalizado. Selecciónenlo.
Luego, en el menú de la app, hacemos click en “mapas sin conexión” y elegiremos la opción de “mapa personalizado”. Se abrirá el mapa con un marco. Todo lo que este dentro de ese marco será lo que se va a descargar, por lo que cerciórense que este todo el mapa de la ciudad dentro del recuadro.
Hacemos click en descargar y listo! Ya tienen su mapa listo para irse de vacaciones!
Pruébenlo en su próximo viaje y después me cuentan!
Deja una respuesta