Florida, Estados Unidos.-
“El mundo esta hecho de fe, confianza, y polvo de hadas”
JM Barrie.
Se que el Sr. Barrie con esa frase podría sonar bastante inocente para el mundo de hoy, pero déjenme asegurarles que sí hay un mundo que alcanzaría los estándares de Barrie… y ese es el Mundo de Disney.
Comencemos aclarando un punto importante. Si sos adulto, estas leyendo esto, y crees que Disney es solo un lugar para niños… tenés toda la razón! Porque es un lugar para chicos! Ahora, como diría el mismísimo Walt: “los adultos son solo niños crecidos”. Y la magia de los parques de Disney yace en su habilidad para transportarnos a un mundo de fantasías, cuentos de hadas y sueños que se hacen realidad, que hasta al adulto más reacio le costaría no caer en la trampa.
Desde el momento en que uno ingresa a los parques, se percibe una atmósfera especial, cargada de emoción. Y verán como el famoso saludo que caracteriza a las franquicias Disney, “Que tengas un día mágico”, allí no podría ser más acertado.
Planificar un viaje a Orlando no es tan fácil como parece. Por supuesto, siempre esta la opción de tomarlo todo con calma, simplemente reservar un hotel, comprar los tickets a los parques y ya! Y si deciden hacerlo así, no hay dudas de que disfrutarán del viaje y de la magia como todos los demás. Por otro lado, Disney tiene muchísimas cosas para hacer y ver, sin contar que para algunas atracciones se necesitan reservas con meses de anticipación. Una adecuada planificación les permitirá poder sacar ventaja de todo lo que Disney World tiene para ofrecerles. Entonces necesitan un plan. El Plan. Y espero que esta guía les ayude con ello.
Cuando viajar a Orlando.
Decidir en que fecha viajar a Disney puede que no siempre dependa de nosotros. A veces no queda más remedio que aprovechar vacaciones escolares o permisos laborales. Por ejemplo, cuando planificamos nuestro viaje familiar, sabíamos que solo los meses de Enero y Febrero eran una opción para nosotros ya que debíamos esperar a que las dos más peques del grupo entraran en vacaciones en la facultad. Como los recesos escolares en Argentina son en esas fechas, optamos por Febrero.
Pero si bien en nuestro caso esto no era opcional, puede que otros cuenten con mayor flexibilidad. Y la razón por la que hago una mención a las fechas de viaje, es que recomiendo elegirlas a conciencia y así evitar los tumultos de gente, parques llenos y largas colas en las atracciones. Si cuentan con cierta flexibilidad, les dejo en mi tablero de Pinterest una infografía con las mejores fechas, así como también el mejor clima. Un tip extra: durante la época invernal los parques acuáticos pueden estar cerrados, por lo que si visitar esos parques es un must para ustedes, no querrán entonces viajar en Enero, ni en Febrero.
Como viajar a Orlando.
Algunas ciudades cuentan con vuelos directos a Orlando. Sino, la opción más común es viajar en vuelo hasta Miami, y de ahí seguir rumbo a Orlando. Para los afortunados que viven en Estados Unidos, cerca de Miami está el aeropuerto de Fort Lauderdale que en general tiene vuelos más económicos, por lo que quizás quieran chequear esa posibilidad.
Para aquellos que se encuentren en Sudamérica, Latam Airlines ofrece vuelos directos a Orlando desde Lima, Perú.
En caso de que elijan viajar vía Miami, desde allí contarán con 3 opciones para llegar a Orlando: tomar un vuelo, ir en micro o manejar hasta Disney World. El viaje en auto dura aproximadamente unas 4 horas y el recorrido es muy sencillo. Hoy en día, se pueden alquilar autos ya con GPS, o sino pueden previamente descargarse los mapas de google a sus celulares y utilizarlos sin siquiera necesitar servicio de datos móviles.
Donde alojarse en Orlando.
El tema del alojamiento en Disney siempre presenta una disyuntiva, y les explico por qué.
Los hoteles en esta zona se dividen en dos grupos: dentro del complejo de Disney, o fuera de él. Optando por un hotel dentro de Disney, estarán eligiendo un Disney Resort y la decisión dependerá puramente de lo que busquen. Si viajan con un presupuesto holgado y quieren disfrutar de toda la Experiencia Disney por completo, entonces el hotel dentro de Disney es el indicado.
Alojándose en los Disney Resorts, contarán además con beneficios extras que son exclusivos para sus huéspedes:
- Disney’s Magical Express, el servicio gratuito de transfer del aeropuerto al hotel.
- Transporte sin cargo entre los hoteles y los parques.
- Horas Mágicas Extras, es decir horarios especiales de acceso y salida a los parques, dándoles la posibilidad de disfrutar de las atracciones antes o después de todos los demás.
- Reservas de FastPass+ 60 días previos. (para el resto de los mortales, los FastPass+ estarán disponibles recién a partir de los 30 días, y puede que ciertas atracciones ya se encuentren agotadas para ese entonces)
- Planes de Comidas de Disney
- Las Magic Bands están incluidas en el precio de las entradas a los parques, por lo que no tendrían que abonarlas extras (si las quisieran).
Por supuesto, no todos somos tan fanáticos de Disney, que una vez fuera de los parques aún queremos seguir viendo la cara de Mickey por todos lados. Si bien esto no está 100% garantizado quedándote en la variante, ya que aún los hoteles fuera de los parques, siguen en territorio Disney, si tienen más chances de salvarse!
Como les decía, todo también depende de sus necesidades. Por ejemplo, analicemos un poquito mi viaje familiar para que se entienda mejor a que me refiero. En nuestro caso, sabíamos que no íbamos a ir solo a Disney World, sino también a Universal Studios y algún que otro día de shopping. De esta forma, necesitábamos alojarnos por lo menos 8 noches, de las cuales solo 4 días iríamos a Disney. Para el resto de los días necesitaríamos un auto o contar con otros servicios de transfer. Siendo que nuestro grupo era numeroso (6 personas, y si, todos ya niños adultos!) nos convenía alquilar una minivan, en lugar de utilizar los transfer gratuitos a Disney por parte de los hoteles de los parques y tener que depender de otros transfers o de Uber para Universal y los malls.
Si me preguntan, lo único que a mi, personalmente, me interesaba de los beneficios de los Disney Resorts, eran las Magic Bands. Y esas se pueden comprar aparte en las boleterías del parque, por solo unos dólares extra.
Hecha la lista de los pros y contras, y con algunos hoteles y departamentos en la mira, es que nos decidimos por los hoteles fuera de la franquicia Disney y nos alojamos en el StayBridge de Lake Buena Vista. Porque, si van a alojarse fuera de los Disney Resorts, entonces quieren hospedarse en Lake Buena Vista! Es una de las zonas más cómodas, quedando a escasos minutos en auto de cualquiera de los parques, tanto de Disney como de Universal.
Que hacer en Orlando.
No todo en Orlando son los parques de Disney, pero sí es real que son su mayor atractivo. Qué les parece si empezamos por ellos?
Primero, tenemos al dulce Magic Kingdom. También conocido como “el lugar más mágico del mundo”, Magic Kingdom es el parque por excelencia para los más pequeños y el que cuenta con el emblemático Castillo de Cenicienta.
Al momento de reservar los FastPass+, tengan presente que las atracciones más concurridas son: Space Mountain, Seven Dwarfs, Peter Pan y Big Thunder, por lo que mi consejo es que reserven alguna de esas y arranquen el recorrido por ahí.
Al ingresar al parque, sobre Main Street, encontrarán el “meet and greet” donde algunos de los personajes más famosos estarán esperando para saludar a sus fans. Si cuentan con el maravilloso don de ser mañaneros, aprovechen para pasar tempranito a saludar al ratón más famoso, ya que las colas pueden ser eternas si lo dejan para la tarde.
Un último tip. Cuando vayan a Magic Kingdom, verifiquen a que hora es el show nocturno y los fuegos artificiales en el Castillo. Van a querer estar en Main Street, para poder ubicarse en algún lugarcito cerca del Castillo, una hora antes del show. Si, leyeron bien, una hora antes! Confíen en mi, porque después me lo van a agradecer. El show nocturno lo vale!
Hablando de shows, Hollywood Studios es el parque temático centrado en el mundo del entretenimiento y las películas. Anteriormente conocido como MGM Studios (sí, en mi primer visita a Disney aún era MGM, que triste!), Hollywood Studios está inspirado en la época de Hollywood de los años 1930 y 1940.
Las atracciones que van a querer tener al comienzo de su lista son: Star Tours, Toy Story, Aerosmith y la Torre del Terror (también conocida como el maldito ascensor que te suelta desde lo alto del edificio. Y si al leer esa frase sospechan que el juego no me gustó, sospechan bien!). El show de “sing along” de Frozen es muy recomendable. Si les gustó la película, no duden en pasar un rato divertido a los gritos de “Let it go” con Anna y Elsa.
EPCOT Center son 2 parques en 1, con sus atracciones enfocadas en la tecnología y los diseños del futuro, así como también un área dedicada a recorrer “alrededor del mundo” llena de locales y restaurants. El nombre de EPCOT en realidad significa “Experimental Prototype Community of Tomorrow” (algo así como Prototipo Experimental de una Comunidad del Mañana) y se debe a la idea inicial que Walt Disney tenía para esta zona y que nunca llego a llevarse a cabo.
Las recomendaciones para el uso de los FastPass+ en EPCOT son: Test Track, Sourin y Mission Space. Este último se trata de una misión al espacio con dos posibles grados de misión a elegir: Verde o Naranja. La naranja es un simulador que utiliza fuerza centrifuga, y que es solo para lo más valientes. Obviamente, yo fui a la misión verde y antes de que arranque verifique 3 o 4 veces que estuviera en el simulador correcto. Quería salir viva y en condiciones de poder seguir recorriendo el parque!
Mencionando nuevamente a Frozen, si buscan a las princesas Elsa y Anna y quisieran sacarse un par de fotos con ellas, las encuentran en Noruega, dentro de EPCOT Center.
Por último, nos queda el parque temático centrado en la vida animal. Muchos discutirán si vale la pena o no ir a Animal Kingdom. Si bien creo que este concepto está cambiando un poco gracias a la nueva atracción de “Pandora, el mundo de Avatar”, depende de cada uno el querer visitarlo y sacar sus propias conclusiones.
Otras actividades para incluir en los FastPass+: Everest, Kilimanjaro, Dinosaurios y Rapid Rivers.
Entre sus parques, Disney World incluye también 2 parques acuáticos que abren durante el verano estadounidense. En Febrero del año pasado, solo uno de ellos estaba abierto (Febrero es invierno en el hemisferio norte), pero nosotros decidimos que preferíamos destinarle ese tiempo a Universal Studios.
Con una temática basada en la industria del entretenimiento, enfocada principalmente a las películas y la televisión, Universal Studios es una invitación a vivir y formar parte de las películas. Dividido en dos parques, Universal Studios y Island of Adventures, se puede pasar de un parque a otro adquiriendo tickets especiales llamados “park to park”. Personalmente, aconsejo dedicarle dos días a Universal a bien de disfrutar de todo lo que tiene para ofrecernos.
Desde que abrió sus puertas el “Mundo Mágico de Harry Potter”, esta atracción se convirtió en una de las más populares y para mi una de las más impresionantes por su calidad y realismo. Desde una visita a Hogwarts, entrar en Gringots o la posibilidad de tomar el Expreso de Hogwarts, van a sentirse que son parte del mundo de Harry Potter. Un dato no menor es que para poder tomar el Expreso Hogwarts hay que contar con los tickets park to park, sin excepción, ya que los solicitan antes de abordar el tren.
Otras atracciones para no perderse en Universal son: Transformers, Minions (a esta hay que ir temprano, ya que las colas pueden llevar más de una hora de espera), Jurassic Park, Dragon Challenge y Hulk. Las últimas dos son montañas rusas que mi familia altamente recomienda. Por razones obvias, en estos dos juegos yo los espere en una zona un poco más segura del parque.
Los Universal Express vendrían a ser la versión de Universal a los FastPass+ de Disney. Pero mientras que en Disney son un beneficio adquirido con tu entrada, en Universal estos pases rápidos tienen un costo adicional. En nuestro caso, hicimos los parques sin comprarlos y no tuvimos ningún problema. Mientras uno preste buena atención a los tiempos de espera de los juegos y sepa de antemano que atracciones son importantes y generan mayores colas, van a estar bien.
Información Útil sobre Disney World.
Como les dije al comienzo, hay ciertos trucos, que combinados con un buen plan, ayudan a que el viaje a Disney sea muchísimo más fácil.
Antes que nada, van a descargar la aplicación de Disney en sus celulares. De nuevo, confíen en mi, me lo vas a agradecer. Aún si no viajan con servicio de datos en su teléfonos, los parques de Disney ofrecen buen servicio de WIFI por lo que van a poder sacarle mucho provecho a esta aplicación durante el recorrido. Pueden descargar “My Disney Experience” desde su app store y ahí mismo crean la cuenta. Una vez registrados, cargan los tickets de las entradas adquiridas y a partir de ahí pueden manejar sus reservas, acceder a los FastPass+ y lo más importante, les muestra todas las atracciones y los tiempos de espera en cada una de ellas! Este será su as bajo la manga dentro del parque. Podrán evitar el gentío, las colas largas y cambiar los Fastpass+ cuando sea necesario. Cuando dije que todo dependía de tener un plan, hablaba en serio!
Una vez que tengan sus cuentas configuradas, es el momento de los ya recontra mencionados FastPass+. Este servicio permite reservar el acceso rápido a ciertas atracciones, shows y meet and greets dentro de un listado, y así evitar largas colas en sus juegos preferidos. El servicio ya está incluido en la entrada y es muy fácil de reservar. Solo van a contar con 3 FastPass+ que pueden gestionar a partir de los 30 días previos a visitar los parques (60 días para quienes se hospeden en un Disney Resort), y una vez que están en los parques y los utilizan, pueden ir reservando más pases de a 1 por vez. Es por esta razón que es un plus contar con la aplicación en el celular, para no tener que ir buscando los quioscos donde gestionar los pases cada vez que quieran aprovechar el beneficio. El secreto está en saber cuales son las atracciones principales, cuales son las más importantes para nosotros, y luego decidir por donde arrancar y como continuar desde allí.
Otro gran servicio disponible en los parques es el PhotoPass. Tiene un costo adicional, pero se puede comprar solo un pase por grupo familiar viajando junto. Voy a ser franca y admitir que solo lo compre cuando una amiga me dijo que me iba a arrepentir de por vida si no lo hacia. Y tenia toda la razón! Como su nombre lo indica, el PhotoPass es un pase con el cual adquirir todas las fotos que los fotógrafos de Disney tomen de nosotros durante los recorridos a los parques. Cada vez que ellos nos saquen una foto, aún cuando ni siquiera los veamos, se van a acercar y pedirnos la información del PhotoPass, la cual tendrán en sus tarjetas de entrada o Magic Bands. Esas fotos se irán sumando automáticamente a nuestra cuenta en My Disney Experience, desde donde luego podremos descargarlas en alta calidad. Nosotros quedamos maravillados con los recuerdos que nos tomaron, sin mencionar que si viajan con chicos, las fotos que los fotógrafos les toman con los personajes son increíbles!
Un último dato. Hay dos parques a los cuales aconsejo llevar una muda de ropa extra: Magic Kingdom y Island of Adventures en Universal. En el primero, la van a necesitar si van a Splash Mountain. En cuanto a Universal, hay 3 atracciones de las que saldrás completamente mojado. Una es Jurassic Park. Las otras dos se las dejo a ustedes para que las descubran y después me cuenten!
Que lo disfruten!!!
Deja una respuesta